ESPACIO DEDICADO A EDUCAR EN LA SUSTENTABILIDAD Y DESARROLLO DE UNA ECOLOGÍA CONCIENTE.
miércoles, 21 de julio de 2010
viernes, 16 de julio de 2010
domingo, 21 de marzo de 2010
PLAYAS DE MICHOACAN Y COLIMA, MEXICO.
PLAYAS DE MICHOACAN Y COLIMA, MEXICO.
|
kit kat y los orangutanes
Kit Kat. El chocolate crujiente que destruye los bosques.
Nestlé fabrica Kit Kat y para ello utiliza aceite de palma. Entre sus empresas proveedoras está la mayor responsable de la destrucción de los últimos bosques de Indonesia, que también afecta muy negativamente al modo de vida y al sustento de la población local y está ocasionando la extinción del orangután.
Todos merecemos tomarnos un respiro, siempre y cuando esto no suponga darle un mordisco a las últimas selvas tropicales de Indonesia.Pedimos a Nestlé que dé un descanso a las selvas tropicales y a los orangutanes, y deje de comprar aceite de palma procedente de la destrucción de los bosques.
Ciberactúa, Pídele a Nestlé que no destruya las selvas de Indonesia
http://www.ciberactuacongreenpeace.es...
jueves, 4 de febrero de 2010
martes, 19 de enero de 2010
Usos del bicarbonato sódico en el hogar

Esta vez vamos a mostrar la multitud de usos que se le pueden dar al bicarbonato sódico, ese gran desconocido de la cocina que en la mayoría de hogares sólo utilizamos en repostería y poco más.
Pero vayamos por partes porque en el caso del bicarbonato no sólo lo podemos utilizarcomo limpiador ecológico, sinó que también nos sorprende su eficacia comodesodorizante, cósmetico, medicamento, para apagar incendios, para el control de plagas, etc… y todo a un precio muy económico!
HIGIENE PERSONAL
- El bicarbonato se puede usar como pasta de dientes
- Diluído en agua como enjuague bucal elimina el mal aliento y cura la llagas de la boca.
- También se puede utilizar como desodorante en las axilas y los pies.
- Para eliminar la caspa: con el pelo mojado frotar un puñado de bicarbonato vigorosamente sobre el cuero cabelludo y lavar de forma habitual. Repetir en los próximos 6 lavados.
- Para limpiar los poros y evitar el acné: lavar la cara con un poco de bicarbonato y agua.
- Mezclar con avena para hacer un exfoliante para suavizar la piel sensible.
- Poner en el pelo si está sucio y no hay tiempo de lavarlo. Luego secar con aire caliente.
- Para el ardor de estómago tomar una cucharada de bicarbonato disuelta en un vaso de agua tibia.
- Para aliviar las molestias de la piel debidas a picaduras de mosquitos y quemaduras solares hacer una pasta hecha con agua y bicarbonato.
- Para limpiar el fregadero, la ducha, azulejos y demás, poner un poco de bicarbonato en una esponja, y añade un poco de agua para formar una pasta.
- Para desatascar cañerías echar media taza de bicarbonato y media de vinagre seguido de 2 tazas de agua hirviendo.
- Para la limpieza del WC dejar actuar toda la noche bicarbonato con vinagre, la espuma que hace arrastra toda la suciedad.Por la mañana frotar y aclarar.
- Cortinas con moho: Agregar 1 taza de bicarbonato al detergente de la lavadora y añadir 1 taza de vinagre para enjuagar.
- Mezclar con agua caliente en un paño para limpiar los objetos de plata
- Como suavizante de la ropa 1/4 de taza por lavado.
- Para eliminar los olores a alimentos del frigorífico dejar un bote abierto con bicarbonato dentro.
- Para eliminar el sabor y olor en los tarros usados en los que haya habido alguna sustancia mucho tiempo.
- Eliminar mal olor de paños de cocina o toallas :dejar en remojo durante la noche con 2 tazas de agua caliente y 2 cucharadas de bicarbonato
- Desodorizar el lavavajillas: Simplemente rociar media taza de bicarbonato en la parte inferior del lavavajillas antes de ejecutar un ciclo.
- Eliminar olores alfombras y zapatos: rociar ligeramente bicarbonato por encima, dejarlo reposar una media hora y luego sacudir.
- Poner una línea de bicarbonato en las puertas para evitar hormigas.
- Para acabar con las pulgas, mezclar con sal y esparcir por todas las alfombras, correr en ellas hasta que esta mezcla no sea visible, tras 24 horas aspirar. Repetir 3 veces.
- Usar una mezcla a partes iguales de bicarbonato de sodio y azúcar puede ayudarte a acabar con las cucarachas.
10 usos del vinagre como limpiador ecológico

Sus cualidades como limpiador ecológico son muchas:
- NO ES TÓXICO, es inocuo para el medio ambiente y para las personas.
- desinfectante, el ácido acético (vinagre blanco) es antimicrobiano.
- económico
- comestible
- biodegradable
- descalcificador
- desincrustante
- desengrasante
- ambientador
- abrillantador
- elimina el óxido
¿Y que superfícies del hogar se pueden limpiar con el vinagre? Pues muchas, por no decir todas, pero las hemos dejado en 10, éstas son:
1. Para limpiar el inodoro, usar vinagre puro y dejar actuar.
2. Para fregar el suelo, (también el parquet), diluído en agua.
3. Para limpiar los cristales, diluído en agua.
4. Para descalcificar aparatos, como cafeteras, planchas, etc., diluído en agua.
5. Como suavizante de la ropa, además ayuda a eliminar los restos de detergente de la ropa y a descalcificar la lavadora.
6. Para eliminar la cal y dar brillo a grifos, bañera, lavamanos, etc.
7. Como desengrasante para quitar los residuos de la vajilla.
8. Para eliminar el óxido de los metales, vinagre puro, dejar actuar 24h.
9. Para limpiar muebles de madera, diluído en agua.
10. Como ambientador-purificador de aire, un recipiente con vinagre elimina los malos olores incluido el de tabaco.
Y el olor ¿qué? No hay problema, desparece en cuanto se seca.
¿Se puede pedir más?
Detergente ecológico y económico, la nuez de lavado
Detergente ecológico y económico, la nuez de lavado
De origen indio y nepalí, donde se utilizan desde hace siglos como detergente. Las mujeres indias usaban estas nueces para lavarse el pelo, la nuez de lavado deja un cabello muy suave y brillante.

Sapindus o Saponaria es un género de unas doce especies diferentes de arbustos y pequeños árboles perteneciente a la familia Sapindaceae. Todos contienen saponina.
Las nueces de la especie Sapindus mukorossi, han llegado a ser una alternativa popular a los detergentes químicos industriales. Esta especie también se usa en medicina como expectorante, emético, contraceptivo, anti-epiléctico, y como alivio contra la migraña. También se encuentra en la lista de hierbas y minerales ayurvédicos (la medicina natural y tradicional india basada en el uso medicinal de las plantas) donde es usada como tratamiento de eczemas y psoriasis.
Una vez recogido el fruto de la Saponaria, las nueces se secan y se pelan, separando las cáscaras. Estas cáscaras contienen la sustancia llamada "saponina " cuyas principales características son detergentes. La saponina se disuelve en contacto con el agua caliente y funciona como un jabón natural que limpia produciendo una espuma muy ligera y sin olor.
La saponina tiene muchísimos usos:
Detergente para la lavadora y el lavavajillas.
Champú (tiene propiedades anti-caspa y aleja los piojos).
Champú para animales. Es anti-pulgas.
Limpia-vidrios.
Detergente para el automóvil.
Repelente de parásitos y mosquitos.
Insecticida biológico para las plantas, repelente para los
pulgones.
Limpia joyas.
Es un producto anti-alérgico, eficaz para niños, para personas con piel sensible.
Otra ventaja fundamental es que el uso de nueces de jabón es más económico que la utilización de detergentes convencionales. Un kilo de nueces da para 100 lavados en la lavadora o 6 meses de lavado para una familia de 3 personas.
Además, si lavas con nueces de lavado, ya no es necesario usar suavizantes. La ropa queda muy suave y con un olor muy agradable. Además preserva los colores.
Las nueces de lavado no contaminan el medio ambiente. Además es totalmente biodegradable.
Instrucciones de uso:
Colocar 3 cáscaras de nueces de jabón en un saquito de algodón o dentro de un calcetín viejo, y meterlo en el tambor de la máquina junto con la ropa. No necesita usar suavizante.
Como el olor de la ropa lavada con estas nueces es neutro, el que prefiere la ropa perfumada puede añadir unas gotas de aceite esencial en el mismo saquito donde se colocan las nueces.
Es fundamental que la temperatura del lavado sea superior a 30 grados, para que se desprenda la saponina de la cáscara.
Si queremos lavar en frío, debemos poner las nueces a hervir durante 7 minutos, dejar enfriar y añadir el jabón líquido resultante a la lavadora (lo mismo haremos para conseguir un champú natural)
Tras su uso, se pueden guardar para otros lavados, aunque es importante que las guardemos secas, pues es posible que lleguen a pudrirse (debemos recordar que se trata de unas semillas). Tras 4 usos, podemos usarlas como abono, o para vaporizar la saponina en nuestras plantas, acabando así con los pulgones.
Barato, natural, hipoalergénico(producto que tiene un riesgo bajo de producir reacciones alérgicas), ecológico, aleja pulgas, mosquitos y piojos, huele bien, da brillo, suaviza… y sólo es un jabón. Otra posibilidad muy interesante para realizar un gesto ecológico que además, ayuda con la economía.
La nuez de lavado se puede comprar en tiendas y supermercados ecológicos.
Más sobre el tema

Sapindus o Saponaria es un género de unas doce especies diferentes de arbustos y pequeños árboles perteneciente a la familia Sapindaceae. Todos contienen saponina.
Las nueces de la especie Sapindus mukorossi, han llegado a ser una alternativa popular a los detergentes químicos industriales. Esta especie también se usa en medicina como expectorante, emético, contraceptivo, anti-epiléctico, y como alivio contra la migraña. También se encuentra en la lista de hierbas y minerales ayurvédicos (la medicina natural y tradicional india basada en el uso medicinal de las plantas) donde es usada como tratamiento de eczemas y psoriasis.
Una vez recogido el fruto de la Saponaria, las nueces se secan y se pelan, separando las cáscaras. Estas cáscaras contienen la sustancia llamada "saponina " cuyas principales características son detergentes. La saponina se disuelve en contacto con el agua caliente y funciona como un jabón natural que limpia produciendo una espuma muy ligera y sin olor.
La saponina tiene muchísimos usos:
Detergente para la lavadora y el lavavajillas.
Champú (tiene propiedades anti-caspa y aleja los piojos).
Champú para animales. Es anti-pulgas.
Limpia-vidrios.
Detergente para el automóvil.
Repelente de parásitos y mosquitos.
Insecticida biológico para las plantas, repelente para los
pulgones.
Limpia joyas.
Es un producto anti-alérgico, eficaz para niños, para personas con piel sensible.
Otra ventaja fundamental es que el uso de nueces de jabón es más económico que la utilización de detergentes convencionales. Un kilo de nueces da para 100 lavados en la lavadora o 6 meses de lavado para una familia de 3 personas.
Además, si lavas con nueces de lavado, ya no es necesario usar suavizantes. La ropa queda muy suave y con un olor muy agradable. Además preserva los colores.
Las nueces de lavado no contaminan el medio ambiente. Además es totalmente biodegradable.
Instrucciones de uso:
Colocar 3 cáscaras de nueces de jabón en un saquito de algodón o dentro de un calcetín viejo, y meterlo en el tambor de la máquina junto con la ropa. No necesita usar suavizante.
Como el olor de la ropa lavada con estas nueces es neutro, el que prefiere la ropa perfumada puede añadir unas gotas de aceite esencial en el mismo saquito donde se colocan las nueces.
Es fundamental que la temperatura del lavado sea superior a 30 grados, para que se desprenda la saponina de la cáscara.
Si queremos lavar en frío, debemos poner las nueces a hervir durante 7 minutos, dejar enfriar y añadir el jabón líquido resultante a la lavadora (lo mismo haremos para conseguir un champú natural)
Tras su uso, se pueden guardar para otros lavados, aunque es importante que las guardemos secas, pues es posible que lleguen a pudrirse (debemos recordar que se trata de unas semillas). Tras 4 usos, podemos usarlas como abono, o para vaporizar la saponina en nuestras plantas, acabando así con los pulgones.
Barato, natural, hipoalergénico(producto que tiene un riesgo bajo de producir reacciones alérgicas), ecológico, aleja pulgas, mosquitos y piojos, huele bien, da brillo, suaviza… y sólo es un jabón. Otra posibilidad muy interesante para realizar un gesto ecológico que además, ayuda con la economía.

Más sobre el tema
lunes, 4 de enero de 2010
Un río de nuestro mundo....
Esto es para llorar de vergüenza como género humano.
No es nuestra basura pero sí es nuestro mundo. Evitemos tirar hasta el mínimo papel fuera de lugar y optemos por recoger el que nos encontremos a nuestro paso.
|
jueves, 3 de diciembre de 2009
INSECTICIDA ECOLÓGICO
|
SALES AROMÁTICAS CASERAS
Sales de baño aromáticas, caseras |

Nada más placentero y reparador que un baño de imersión con sales de baño.
Hacer sales de baño artesanales es una manualidad sencilla, y sabemos que productos estamos usando, que aroma le queremos dar y que elementos minerales aportamos para un baño relajante.
Hacer sales de baño artesanales es una manualidad sencilla, y sabemos que productos estamos usando, que aroma le queremos dar y que elementos minerales aportamos para un baño relajante.
MATERIALES PARA HACER LAS SALES:
- sal gruesa o común
- colorantes naturales (a nuestra elección)
- distintas fragancias de aromaterapia
- aceites esenciales
- colorantes naturales (a nuestra elección)
- distintas fragancias de aromaterapia
- aceites esenciales
PREPARACIÓN:
- Lo primero que debemos hacer es tener un recipiente donde poder poner la sal sin que quede amontonada. Luego iremos poniendo poco a poco el colorante, sin que quede demasiado humeda la sal, solo para que tome color. Vamos mezclando hasta que tome un color uniforme toda la sal, sin que nos quede liquido restante.
Con las esencias o aceites, debemos de hacer lo mismo, poner poco a poco ya que si ponemos liquido de más luego debemos dejar secar y esto hará que pierda concentración.
Para envasarlas, debemos de tener el cuidado de que este bien seca. Las ttenemos que poner en algún frasco, preferentemente de vidrio, y asegurarnos que el cierre es hermético, para que no pierda el aroma.
Seguro que este baño te relajara. Es bueno realizarlo una vez a la semana, sobre todo los viernes para poder distenderse luego del una dura semana de trabajo
Con las esencias o aceites, debemos de hacer lo mismo, poner poco a poco ya que si ponemos liquido de más luego debemos dejar secar y esto hará que pierda concentración.
Para envasarlas, debemos de tener el cuidado de que este bien seca. Las ttenemos que poner en algún frasco, preferentemente de vidrio, y asegurarnos que el cierre es hermético, para que no pierda el aroma.
Seguro que este baño te relajara. Es bueno realizarlo una vez a la semana, sobre todo los viernes para poder distenderse luego del una dura semana de trabajo
JABÓN ARTESANAL
La fabricación casera artesanal de jabón no es dificil si se cuenta con un poco de información. El jabón es el resultado de combinar las grasas con un agente cáustico (soda cáustica) usando el agua como catalizador. Provisto con un poco de conocimiento, cualquiera puede fabricar su propio jabón usando enseres domésticos y materiales que se pueden comprar en drogerías y tienda de comestibles. Es además un entretenimiento divertido y apasionante. Lea con atención y manos a la obra. | ![]() |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)