lunes, 4 de enero de 2010

Un río de nuestro mundo....


Esto es para llorar de vergüenza como género humano.

  No es nuestra basura pero sí es nuestro mundo. Evitemos tirar hasta el mínimo papel fuera de lugar y optemos por recoger el que nos encontremos a nuestro paso.

Y todavía creemos que la tierra nos aguantara más ???????
como queremos vivir en la tierra si la destruimos...


 
Hemos visto imágenes que nos hacen sentir lástima, impotencia, tristeza… quizás hasta repugnancia. 
No sé qué sentirán ustedes al ver las imágenes siguientes, pero yo siento impotencia y tristeza, al ver cómo nuestro mundo se va derteriorando y cayendo a pedazos por nuestras propias acciones.





Rio mas sucio de la tierra

Es el río Citarum, ubicado al oeste de la isla de Java en Indonesia. 
Irónicamente este río, en sus buenos tiempos, era utilizado para la pesca y la irrigación, pero debido a las fábricas que existen en el lugar, el río se convirtió en un inmenso basurero. Los aldeanos dejaron de pescar. Lo que ahora hacen es “rebuscar” entre la basura, algo que les podría servir para vender o negociar con alimentos.


Rio mas sucio de la tierra


Rio mas sucio de la tierra


E


Rio mas sucio de la tierra


Rio
 mas sucio de la tierra


Rio mas sucio de la tierra


Rio mas sucio de la tierra
 
 



 

Y toda esta basura seguirá hacia el mar, contaminando todo lo que encuentra en su camino...

Cuántos peces morirán HOY por esto? Cuantas personas enfermas morirán HOY por ésto?


Pasa esta  página a tus amigos y familiares si te interesa tu Planeta Tierra, 
NUESTRA  CASA!



jueves, 3 de diciembre de 2009

INSECTICIDA ECOLÓGICO




Insecticida ecológico
Duración tres meses aproximadamente
Rendimiento:250 ml aproximadamente
Tiempo de preparación:5 días

Ingredientes:
  • 1 taza de alcohol (250 ml)*
  • Tabaco de cuatro cigarros o de 1/4 de puro
  • Semillas secas de neem **
  • 3/4 de taza de agua
*De 70° con etiqueta azul.
**Se pueden conseguir en una herbolaria donde hagan preparaciones medicinales.
 
Utensilios:
    • Frasco ámbar con capacidad de 250 ml
    • Mortero
    • Colador de malla muy fina
    • Embudo
    • Botella de 250 ml con atomizador
 

Procedimiento:
    • Para hacer una tintura, se vierte el alcohol en el frasco ámbar y se agrega el tabaco. Se deja reposar en un lugar fresco, seco y oscuro durante cinco días. Es aconsejable agitar el frasco al tercer día.
    • Al cuarto día de haber hecho la tintura, las semillas secas de neem se trituran en un mortero y se agregan al agua. Se dejan reposar toda la noche.
    • El agua se pasa por un colador de malla muy fina para quitar los residuos de las semillas. Se reserva.
    • La tintura también se cuela y luego se filtra, ya sea utilizando una servilleta o un filtro para café colocado sobre un embudo.
    • Vierta el agua en la botella de plástico con atomizador y agregue tres cucharadas de la tintura, reservando el resto para futuras preparaciones. Agite un poco y tendrá suficiente producto para varias rociadas.
 

Recomendaciones

  • Si retira las semillas del fruto y las deja secar al sol durante un par de semanas, podrá quebrarlas con mayor facilidad.
  • Utilice tabaco de un cigarrillo económico, que no sea reducido en nicotina y alquitrán. De preferencia tabaco oscuro y de olor fuerte.
  • Almacene la tintura y el insecticida fuera del alcance de los niños.
  • Si prefiere, agregue tres cucharadas de la tintura en 1/3 de taza de agua y utilícelo también como insecticida.
  • Si no le es posible conseguir el fruto del neem, puede agregar a la tintura dos cucharadas de hojas de neem y dejar macerar por cinco días, y diluir tres cucharadas de tintura en 1/3 de agua.
Conservación
  • La tintura y el insecticida deben mantenerse en un lugar fresco, seco y oscuro
Datos ameno 


  • El neem es un árbol originario de la India que tiene un efecto insecticida notable. Su fruto se parece a la guanábana o chirimoya, aunque es mucho más pequeño y duro.
  • En las semillas del neem se concentran los activos que cumplen con la función insecticida, y en una menor cantidad en las hojas.
  • Las sustancias del neem no funcionan como un agente tóxico, sino que intervienen en los procesos químicos y fisiológicos de los insectos, evitando que se multipliquen.
  • También se usa como desinfectante-bactericida y es uno de los ingrendientes más utilizados en productos de cosmetología, como cremas.
  • Las hojas de tabaco también son reconocidas por su efecto insecticida. El tabaco contiene sustancias alcaloides, como la nicotina que se extrae de las hojas desechadas por la industria tabacalera, la cual se conoce genéricamente como “tabaquina”.
    INFORMACIÓN DE PROFECO

    SALES AROMÁTICAS CASERAS


    Sales de baño aromáticas, caseras



    sales de baño
    Nada más placentero y reparador que un baño de imersión con sales de baño.
    Hacer sales de baño artesanales es una manualidad sencilla, y sabemos que productos estamos usando, que aroma le queremos dar y que elementos minerales aportamos para  un baño relajante.
    MATERIALES PARA HACER LAS SALES:
    - sal gruesa o común
    - colorantes naturales (a nuestra elección)
    - distintas fragancias de aromaterapia
    - aceites esenciales
    PREPARACIÓN:
    - Lo primero que debemos hacer es tener un recipiente donde poder  poner la sal sin que quede amontonada. Luego iremos poniendo poco a poco el colorante, sin que quede demasiado humeda la sal, solo para que tome color. Vamos mezclando hasta que tome un color uniforme toda la sal, sin que nos quede liquido restante.
    Con las esencias o aceites, debemos de hacer lo mismo, poner poco a poco ya que si ponemos liquido de más luego debemos dejar secar y esto hará que pierda concentración.
    Para envasarlas, debemos de tener  el cuidado de que este bien seca. Las ttenemos que poner en algún frasco, preferentemente de vidrio, y asegurarnos que el cierre es hermético, para que no pierda el aroma.
    Seguro que este baño te relajara. Es bueno realizarlo una vez a la semana, sobre todo los viernes para poder distenderse luego del una dura semana de trabajo

    JABÓN ARTESANAL


    La fabricación  casera artesanal de jabón no es dificil si se cuenta con un poco de información. El jabón es el resultado de combinar las grasas con un  agente cáustico (soda cáustica) usando el agua como catalizador. Provisto con  un poco de conocimiento, cualquiera puede fabricar su propio jabón usando enseres domésticos y  materiales que se pueden comprar en  drogerías y  tienda de comestibles. Es además un entretenimiento divertido y apasionante.  Lea con atención y manos a la obra.