sábado, 20 de noviembre de 2010

Una bolsa resistente hecha con la técnica de fusión

Para hacer : Una bolsa resistente hecha con la técnica de fusión



¿No se te acumulan las bolsas de plástico en casa ? Yo las uso como bolsa de basura o las tiro al contenedor amarillo .... pero .... si tienes una máquina de coser o acceso a ella , puedes hacerte una bolsa de plástico resistente y ecológica : fundiendo las viejas bolsas .


Sí , eso es : fundiéndolas

Este es mi primer intento , pero creo que con un poco de práctica se pueden crear estupendos diseños para decorarlas y modelos distintos , no solo para la compra.


Aqui donde la ves es un modelo pequeño , justo para dos botellas grandes de refresco y aguanta un montón de peso . He decidido poner las asas muy a los lados de la bolsa , por intuición y parece que así aguanta incluso más , pero cada cual elige su diseño .


bolsa cosida




Materiales : 


- Bolsas de plástico , muchas


- Una plancha 

- Papel especial para hornear , también conocido como papel encerado .

- Tijeras 
- Máquina de coser


materiales
Instrucciones :

- Abre todas las bolsas de plástico con la tijera . Recorta las asas , porque solo molestan y obtendrás dos láminas de plástico . 


abrir bolsas



- Extiende un gran trozo de papel encerado o papel para hornear . 

Pon dos láminas de plástico una encima de otra . Cubre con otro trozo de papel sino todo el plástico se te quedará en la plancha jajajaja. 


planchar


- Pon la plancha a una temperatura media , "lana" por ejemplo . Es bueno experimentar ya que no todas las planchas calientan igual , así que , como siempre, prueba primero con unas muestras para ver si el plástico se funde bien . 


Plancha los plásticos . Se fundiran uno con otro y encogeran un poco . 


planchando


- Pon otra lámina de plástico encima , cubre con papel y plancha . Así hasta unir 5 o 6 láminas . Obtendrás unas planchas muy resistentes pero flexibles . 

un trozo planchado



- Vuelve el conjunto del revés, cubrelo con el papel y vuelve a plancharlo para que quede más liso . 


- Puedes recortar algunas formas en bolsas de colores más llamativos y plancharlas encima como en este ejemplo ( corazones y hojas ) , para decorar . 


- Recorta algo los bordes . En la fotos ves una plancha de plástico fundida de 6 capas , con los bordes ya recortados . 


recortar exceso


- Necesitaras 4 trozos como este para una bolsa . depende en todo caso de lo grande que la quieras hacer o del modelo que hayas diseñado. 

- Usa una plantilla de cartón para trazar y recortar 4 rectánuglos iguales . 



trazar plantilla


- Para hacer las asas , abre dos bolsas a lo largo y pliega cada una a lo ancho para obtener una tira larga . 


HPIM1090

- Plancha cada asa como en los pasos anteriores. Pon una junto a otra y recortalas para que sean igual de largas .

En la foto puedes ver una asa ya planchada.
asa planchada


- A coser . No hace falta saber coser de verdad , mis talleres son siempre sencillos . Conque sepas elegir un punto liso y otro en zig zag ya esta . 

- Pon dos de los rectángulos de plástico fundido , uno encima de otro de manera que se solapen dos centimetros ( pega con celo si es necesario para que no se muevan ) . Cose en zig zag a lo largo del borde. 

cosera por un lado

- Vuelvelo del revés y coselo por ese lado otra vez para reforzar .


coser por el otro

- Cose el asa como ves en la foto ( un cuadrado cruzado por dos diagonales) . Un extremo del asa a la izquierda de la bolsa y otro a la derecha con un punto normal .


poner asas


- Ahora tienes dos trozos así . Recorta y corrige si ves que hace falta . 


dos partes listas


- Pon los dos trozos juntos uno encima del otro ( revés con revés , es decir con la parte de las asas hacia fuera , mirar foto ) y repasa dos veces con punto zig zag los 2 lados y la base de la bolsa, para mayor resistencia . Haz una prueba de resistencia metiendo cosas de peso para ver si necesita un repaso . 


unir


Ya está lista para ir a comprar con estilo .

A tejer con las bolsas de plástico del super....

Reciclar bolsas de la compra para hacer accesorios originales.


Materiales necesarios:

- Bolsas usadas de la compra
- Tijeras
- Ganchillo gordo (de 3mm)
- Inaginación

Por medio del reciclaje de bolsas podemos hacer pequeños neceseres, monederos o recipientes decorativos como los de la foto. En este artículo voy a explicar cómo se cortan las bolsas para crear los ovillos con los que se va a trabajar.


Primero hay que preparar las bolsas para cortarlas en una única tira y hacer un ovillo para luego poder tejerlo con la técnica del ganchillo.


Se estira la bolsa y se le cortan las asas y la parte de abajo(fig 2) . Con esto se logra un clindro formado por el cuerpo de la bolsa (fig 3).

Luego se va doblando sobre sí misma, dejando un lado libre sin doblar, que tampoco cortaremos.

Posteriormente cortaremos a tiras de 1.5 o 2 cms hasta la parte que hemos dejado sin doblar, dejando un margen de dos centímetros. El objetivo es crear una única tira de plástico.

Una vez cortadas todas las tiras, cogeremos la bolsa por la parte sin cortar. Esta parte no la cortaremos recta, si no que iremos haciendo diagonales como se marcan en las líneas discontínuas de la foto.
Al ir cortando de este modo, nos irá quedando la única tira deseada.
El último tramo habrá que cortarlo exactamente de la misma manera que cortamos al principio.
De esta manera habremos conseguido realizar una única tira.
El siguiente paso será la creación de un ovillo para manejarlo con más comodidad.
Una vez creado el ovillo, ya podemos comenzar a tejer de la forma habitualmente empleada en la técnica del ganchillo, lo más sencillo es empezar con el punto "cadeneta".
Seguiremos tejiendo según el diseño que queramos crear y así conseguir realizar el objeto que hemos planeado.

Con esta técnica y material se pueden crear: estuches, monederos, neceseres, bolsas para la playa, gorros para el sol...Todo tipo de artículos que podamos imaginar.

Reutilizar objetos cotidianos

Una de las cosas que me encanta es ver como se reutilizan objetos cotidianos o partes de los mismos para otro fines diferentes de los que se idearon.
Aquí es donde se demuestra la naturaleza y la inventiva humana.
Lá página es rusa y no entenderás lo que pone, pero con las imágenes es suficiente.
Te dejo una recopilación de las que más me han gustado.
El embudo-percha
embudo transformado en percha
El guante-aceiteraguante usado como dosificador de líquidos
El pedal-estropajo
estropajo en los pedales de la bicicleta
Y uno que voy a ahacer seguro, porque queda muy elegante, la vela-portaretratos
vela portaretratos fotos
En el enlace se pueden ver muchos más aunque algunos son tonterías, es totalmente recomendable para activar la imaginación.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Trampa ecologica para mosquitos


Trampa ecológica para mosquitosProbar no cuesta nada y nos beneficiamos a bajo precio y menos tóxico

¿Cómo matar mosquitos?
 
Para ayudar con la continua lucha contra los mosquitos transmisores de la enfermedad del dengue y dengue hemorrágico, les traemos una trampa casera que puede matar muchos de estos insectos.
Lo que básicamente se necesita es:
 
200 ml de agua
50 gramos de azúcar negra
1 gramo de levadura
Una botella de plástico de 2 litros
 
A continuación los pasos a seguir:
 
1. Corta una botella de plástico por la mitad.
 
 
2. Mezcla con agua caliente azúcar negra. Luego enfría el agua.
 
 
3. Añada la levadura. No hace falta mezclarlo. Se irá creando dióxido de carbono.
 
4. Coloca la parte de arriba adentro, como formando un embudo.
 
5. Tapa toda la botella con algo negro, y colócalo en alguna esquina de tu casa.
 
En dos semanas podrás ver la cantidad de mosquitos que murieron en la botella.
 
 
Es de gran utilidad en las escuelas, jardines infantiles, hospitales y casas de familia. Además de limpiar sus casas de criaderos de mosquitos, podemos hacerles frente con estos métodos caseros.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 



martes, 3 de agosto de 2010

TIPS PARA EL CUIDADO DEL AGUA


Tips para el cuidado del Agua

En el baño:
  • Revisa regularmente las instalaciones hidro-sanitarias y equipos para detectar fugas.
  • No utilices la taza del baño como basurero.
  • Coloca una botella de agua de 1lt. en el depósito del agua, esto te ayudará a ahorrar un litro de agua por cada descarga.
En la limpieza personal:
  • Cierra las llaves del agua mientras te enjabonas o afeitas y ábrelas sólo para enjuagarte.
  • Coloca una cubeta para recoger el agua fría mientras sale la caliente; puedes usarla después en la limpieza de la casa, del coche o para regar las plantas. Al fugarse una gota por segundo, al final del día se llena una cubeta de por lo menos 30 litros.
  • Enjuágate los dientes, después de cepillarte, con un vaso de agua
En la limpieza de la casa:
  • Limpia pisos, paredes y vidrios con dos cubetas de agua; una para limpiar y otra para enjuagar. No abuses de los productos de limpieza.
  • Aprovecha el agua jabonosa para lavar los escusados. Si la del enjuague está libre de productos de limpieza, utilízala para regar las plantas o el jardín
En la cocina:
  • Antes de lavar los trastos, retira los residuos de comida y deposítalos en un bote o bolsa; no los arrojes por el drenaje ni los revuelvas
  • Remoja los trastos de una sola vez; si tienen mucha grasa, utiliza agua caliente. Enjabónalos con la llave cerrada y enjuágalos rápidamente bajo un chorro moderado.
  • Lava las verduras en un recipiente con agua; tállalas con los dedos o con un cepillo y desinféctalas. Reutiliza esta agua para el escusado o regar plantas
Al lavar la ropa:
  • Remoja la ropa en jabón para que sea más fácil quitar manchas y mugre.
  • Si lavas la ropa en el lavadero, no desperdicies el agua. Reutiliza con la que enjuagaste para remojar la siguiente tanda de ropa sucia .
  • Si utilizas lavadora, úsala sólo para cargas completas. Esto ayuda a ahorrar agua y energía eléctrica.
  • Utiliza poco detergente, no es necesario crear mucha espuma, basta con sentir el agua jabonosa, recuerda que lo que limpia la ropa no es la espuma.
  • Utiliza detergentes biodegradables.
Para regar las plantas:
  • Hazlo durante la noche o muy temprano, cuando el sol tarda más en evaporar el agua.
  • Reutiliza el agua que juntaste de la regadera y de lavar las verduras para regar las plantas o el jardín.
  • No retires las hojas que caen de la poza de la planta, para ayudar a mantener la humedad por más tiempo.
sSOFÍA CHIQUETTS

Disponibilidad del agua

viernes, 16 de julio de 2010

Bracelet in style of Kristen Stewart

EVA CLEMENTE: BOLSO REALIZADO CON BOLSAS DE PLÁSTICO

EVA CLEMENTE: BOLSO REALIZADO CON BOLSAS DE PLÁSTICO

Reciclando un CD

ideas reciclaje

Reciclado :bandeja papel

Manualidades de Reciclaje: Como hacer una pulsera con una botella plas...

Coca Cola 2 litros ESP

Utilísima Bien Simple, Nova, Lámpara con botellas, Agustina Gallo

Lo que puedes hacer con una botella de plástico

MÉTODO FÁCIL Y RÁPIDO PARA FABRICAR TU PROPIO JABÓN

domingo, 21 de marzo de 2010

PLAYAS DE MICHOACAN Y COLIMA, MEXICO.


PLAYAS DE MICHOACAN Y COLIMA, MEXICO.
 
 RESPONSABLE ES TAMBIÉN QUIEN CONSUME, PORQUE GENERA DEMANDA.  

Fotos de un espectáculo a nivel mundial:
Fotos del montón de GENTE QUE NO TIENE 
 MA"##$$$  Que lo hace con impunidad ante la mirada cómplice de las autoridades, ¿como es posible esto? Caray ¡que vergüenza!




















FAVOR DIFUNDIR CORREO CON LOS ROSTROS DE ESTOS CRIMINALES Y NO CONSUMIR HUEVOS DE TORTUGA !!!!!!!!!!!!!

  VEAMOS ESTO COMO HUMANOS MATANDO LA FLORA Y LA FAUNA.. 

QUE PECADO MAS GRANDE, ELLAS 
CON TODA DIFICULTAD LLEGAN A LA COSTA PARA COLOCAR A SUS CRÍAS, QUE YA DE POR SI CUANDO NACEN NO TODAS LLEGARAN A LA EDAD ADULTA Y NOSOTROS CONTRIBUIMOS A LA DESAPARICIÓN DE LA ESPECIE PUES AUNQUE NO CONSUMAS Y AUNQUE NO LLEGUES A TRAER LOS HUEVOS CON SOLO NO HACER NADA ESTAMOS MATANDO A LA TORTUGA, A MILES DE ANIMALES EN EXTINCIÓN Y MILES DE ARBOLES Y HECTÁREAS DE BOSQUES.

NO CONTINUEMOS MATANDO  A LA TIERRA , AYUDEMOSLA, ELLA NOS PROVEE DE MARAVILLOSOS PAISAJES Y SIN ELLA NO SEREMOS NADA. PROTEGER TU MUNDO ES PROTEGER TU FUTURO
 
¿¿¿AUTORIDADES QUE ESTAN HACIENDO AL RESPECTO, NO QUE ESPECIES PROTEGIDAS????






 

kit kat y los orangutanes



Kit Kat. El chocolate crujiente que destruye los bosques.
Nestlé fabrica Kit Kat y para ello utiliza aceite de palma. Entre sus empresas proveedoras está la mayor responsable de la destrucción de los últimos bosques de Indonesia, que también afecta muy negativamente al modo de vida y al sustento de la población local y está ocasionando la extinción del orangután.

Todos merecemos tomarnos un respiro, siempre y cuando esto no suponga darle un mordisco a las últimas selvas tropicales de Indonesia.Pedimos a Nestlé que dé un descanso a las selvas tropicales y a los orangutanes, y deje de comprar aceite de palma procedente de la destrucción de los bosques.

Ciberactúa, Pídele a Nestlé que no destruya las selvas de Indonesia
http://www.ciberactuacongreenpeace.es...